Fotografia a Catalunya
Menú
×

Arxiu Històric Provincial de Tarragona

Sobre la institución

El origen del Archivo Histórico Provincial de Tarragona (AHT) se sitúa en tiempos de la Segunda República, con la promulgación, el 12 de noviembre de 1931, del Decreto de creación de los Archivos Históricos Provinciales. El proyecto del gobierno republicano contemplaba que los centros previstos deberían albergar únicamente la documentación histórica notarial. Sin embargo, el estallido de la Guerra Civil en el año 1936 detuvo la iniciativa. El 21 de enero de 1939 el nuevo régimen volvió a legislar en este sentido y estableció el Decreto de creación de  Archivos Históricos de Protocolos. En el año 1944 se constituyó definitivamente el Archivo Histórico Provincial de Tarragona a fin de ingresar los protocolos de diferentes distritos notariales tarraconenses, a los que se añadió la documentación procedente del Archivo Histórico Municipal de Tarragona hasta el año 1799.

 

En el año 1981, debido a los traspasos de competencias del Estado a la Generalitat de Cataluña, el Departamento de Cultura asumió la gestión de este archivo, junto con la de los archivos históricos provinciales de Girona y Tarragona. Además, como establece la Ley 10/2001, de 13 de julio, de archivos y documentos, el Archivo Histórico de Tarragona  forma parte de la Red de Archivos Comarcales de la Generalitat de Cataluña y actúa como Archivo Comarcal del Tarragonès.

 

El Archivo Histórico Provincial de Tarragona custodia actualmente 183 fondos documentales, incluidas las colecciones. Proceden en gran parte de la Administración periférica del Estado. Entre ellos destacan los fondos del Gobierno Civil, con la importante  serie de Asociaciones de todos los municipios tarraconenses (1849-1982); de la Delegación Provincial de Hacienda, de un volumen considerable; y de la Gerencia Territorial del Catastro, con una interesante colección de 769 planos parcelarios de rústica o “catastrones” de 130 municipios de los años 1927-1960.

 

La capacidad del archivo es de 5.400 metros lineales de estanterías distribuidos en siete plantas de depósito documental, a los que hay que añadir 1.900 metros lineales del depósito auxiliar.

Contenido